¡Hola! Hace unos días me propusisteis en Instagram que hablara sobre el proceso de creación de las prendas de Heria, ¡Así que hoy os cuento todo!
El primer paso para crear una prenda es saber que tipo de prenda quiero hacer (un pantalón, una camisa, un top…) Después, escojo su diseño, si va a ser un básico con estampados o tejidos diferentes o si va a tener otros cortes, larguras, mangas, asimetrías… (Por cierto me encantan las asimetrías y tengo varias cosas en mente para futuros diseños!) Una vez que lo tengo más o menos decidido, lo plasmo sobre un figurín donde voy dibujando la prenda y cambiando si algo no me convence. Cuando ya lo tengo dibujado (que por cierto, soy malísima dibujando pero lo importante es entender el diseño!) lo paso a photoshop para estampar los colores o tejidos y así, hacerme una idea del resultado final.
Una vez que el primer paso está decidido, lo siguiente es patronar , pero antes de ello decido las tallas en las que se va a realizar dicha prenda. Para las más ajustadas utilizo tallas desde la XS hasta la L o XL y para prendas más holgadas utilizo las tallas S, M y L.
Realizo los patrones de forma manual, talla por talla. No realizo escalados. Esto es más personal ya que los resultados me gustan más haciéndolo así. Conlleva más tiempo que escalando los patrones pero por ahora puedo realizarlo de esta manera.
Una vez que todos los patrones están, los industrializo (saco 1 cm de costura alrededor de las piezas) Esto también es personal, este centímetro se puede cortar directamente en la tela a ojo, pero al igual que las tallas, prefiero realizarlo así para mayor exactitud. (También muy personal, cada uno se maneja a su gusto).
Y ahora sí ¡Toca cortar las piezas en la tela! Mientras voy cortando las piezas coloco el patrón encima para saber siempre de que parte de la prenda se trata, y así, a la hora de confeccionar no tener dudas. (También marco cual es el lado bueno de la tela ya que a veces es difícil diferenciar).
Cuando tengo todas las piezas cortadas las remallo, para los que no lo sepáis, remallar sirve para que las prendas no se deshilachen una vez cosidas.
Después de remallar, viene coser. Uno todas las piezas y después realizo los acabados necesarios como bajos, puños, pespuntes, ojales… según sea la prenda.
Para finalizar, plancho las costuras en caso de que sea necesario (ya que hay tejidos que no lo requieren) plancho la prenda entera y quito todos los hilos para el acabado final.
¡Y ya estaría!
Este es el proceso general de cómo fabrico las prendas. Como veis, son 100% handmade, no dependo de ningún taller que me realice las prendas. Puede parecer un proceso muy largo pero cuando el volumen de ventas no es muy grande no es necesario depender de talleres y es una gran ventaja!
Podéis seguirme en instagram @heriasansebastian y como siempre os digo, podéis sugerirme cualquier tema para poder contaros, siempre es un placer leeros.
Ana.
Thanks for your blog, nice to read. Do not stop.